El punto es que suele haber siempre una pareja en aquél techo.
Me da gracia el cómo se pueden parecer estos animales a los humanos. De hecho, en San Valentín fue el colmo. Estábamos Alberto y yo sentados en el balcón, como aquellas tardes en las que solía meterse en mi cuarto a todas horas, y veíamos a esta pareja de pájaros. Entonces me di cuenta que no sólo ellos estaban en pareja, sino que había perfiles de pajaritos negros, adornando una de las cornisas, mirándose. Probablemente se estarían resguardando del frío pero eso no explicaba por qué estaban acomodados de tal manera; dos pájaros muy cercanos, pico a pico, dándole la espalda a las demás parejas que hacían lo mismo. Así permanecieron por mucho tiempo.
Sí, en San Valentín, lo cual le quitó todo lo tierno y lo convirtió en algo totalmente irónico y antinatural.
Me di cuenta hace poco que habían nacido los bebés de las cigüeñas/garzas. Cada día están más grandes. No los alcanzo a ver muy bien desde aquí sólo sé que hay, por lo menos, dos. Una cabecita blanca suele asomarse (bravely) desde el nido y a veces veo un ala negra que empieza a revolotear dentro del mismo.
Hoy por la mañana, estaba mirando aquél nido, está haciendo mucho frío, entonces su madre se para cerca de él y lo mira. Después me di cuenta de que el padre estaba apareándose con otra cigüeña un poco más atrás. Empecé a hacer tarea, a preparar mate, etc. Y ahora que volteo a ver el techo, me doy cuenta que aquella nueva pareja que se apareaba está pegadita, mirando hacia las catedrales. Fue curioso. Como si ambos pájaros estuvieran abrazados mirando el atardecer a la orilla del mar, sobre una tela, sobre la arena, escuchando el ruido de las olas alborotado por el viento, interrumpido por el frío y por el cielo gris opaco de las 11 de la mañana y materializado en piedras cafés desgastadas.
Mientras, la mamá sigue cuidando a sus pequeños.
(Si logran encontrar el nido, les doy un premio...)
Las cosas son así; simples.
Hay gente a la que le gustaría volar. A mí no. Bueno, tal vez poder hacerlo de vez en cuando, pero no muy alto. ¿Alguna vez se han subido a un parachute? Esos de la playa, que te llevan en un barquito por ahí. Yo sí. Las vistas son lindas y la sensación es impactante, pero el aire es muy molesto. No puedes escuchar nada, ni siquiera tu propia voz. El aire te resuena en los oidos, te los tapa y te lastima un poco, además de estrellarse contra tu cara. Es una gran desventaja de volar… Aunque te puede dar una sensación de libertad muy grande, tan grande que da escalofríos. Si voy a México en verano, que es lo más probable porque tengo muchas ganas, y vamos a la playa, entonces me subiré a uno para refrescar la sensación.
Últimamente he estado muy tranquila por una frase que escuché, en este momento no recuerdo exactamente lo que decía pero era algo así como:
“en el momento en el que quieres ser, estás menospreciando lo que eres.”
Esa frase y la clase de literatura de Zamarreño me han estado dejando vivir la realidad de otra forma.
Les dejo un poema de Luis Cernuda que se llama “Pájaro muerto”
Sobre la tierra gris de la colina
bajo las hojas nuevas del manzano,
al pie de la cancela donde pasan
jóvenes estudiantes en roja toga,
rota estaba tu ala blanca y negra,
inmóvil en la muerte.
Parecías una rosa cortada
o una estrella desterrada
del trono de la noche.
Aquella sombra inerte fue un día
el vuelo extasiado en la luz
el canto ardiente de amanecer,
la paz nocturna del nido allá en la cima.
Una sombra espectral de tí adivino,
que llora entre los aires
los amores breves y hermosos
de tus idos días.
Ahora silencio, olvida todo, duerme.
Nutre de tí la muerte que en tí anida.
Esa quietud del ala, como un sol poniente
acaso es una forma más alta de la vida.
Mmm... lo que puede escribir un desterrado...! me gusta mucho mucho este poema.
Cambiando un poco de tema...
Será un fin de semana productivo, estoy emocionada! Conoceré hoy a un(a) alemán(a) y haremos intercambio de idiomas. Mañana tendré mi primera clase extra de latín, aprenderé a hacer sushi con An y por la noche iré a ver a un compañero de alemán 3 que toca en El Savor, el único bar de Salamanca que toca música latina-latina! Será divertido. Pero el domingo tendré que ponerme a estudiar de nuevo como loca... Estoy haciendo un trabajo para Lengua que, siento, me quitará mi hálito lentamente, hasta volverme transparente.
Hace unos días, visitaba mi blog y quedé impactada al ver que Octavio Paz había pasado por él y se había auto-citado en Ratitos de Ocio (sólo alguien como él se autocitaría... bueno, también mi profesor de literatura del año pasado, pero eso no es relevante.) Incluso Roberto Bolaño estuvo por aquí. Estoy gratamente agradecida con dichos autores y sus personajes revelados vivos. Espero mis absurdas historias y patéticas frases no sean lo demasiado absurdas y patéticas para "vuestros" ojos!
(Javier Solís, no es por nada, pero arruinaste todo con tu presencia... espero no verte por aquí de nuevo...)
2 comments:
Wuu fin de semana productivo! Espero saber mas! MUCHO MAS! Felicidades por la movilidad y la busqueda de lo nuevo y desconocido!
No encontre a las aves en su nido, y eos que las vi en persona...
de cualquier forma
You have to let me know the latest literary visits and how they work.
Muchos besos!
rude, rude, rude, eso de atacar así a octavio p.
Más respeto señores.
Igual me gusta mucho ver tu actividad salvaje literaria, eso de los pájaros cuál novela estuvo genial. Así son los hombres, te preñan y te largan.
Seen it up close and personal. No veo pájaros ni nido, lo siento pero creo que tanto josef albers me ha dejado ciega o mínimo daltónica, ese dude tenía que ser un marido bien complejo, vete a saber como aguantó la señora albers.
ya llegó? ya llegó? Ayer fui al correo y dicen que sólo toma dos semanas, que posiblemente la coloque en el buzón no correcto y va tardar en corregirse aquello.
Pinches carteros. Me están viendo la cara.
Me muero ahogada en texturas. Mejor acabo eso.
besos
Post a Comment